Caída de las tasas de vacunación y de la inmunidad alimentan brotes de tos convulsa

A closely cropped shot of a preschool-aged girl coughing while holding a thermometer.

Las tasas de tos convulsa, también conocida como tos ferina o pertussis, están aumentando en Texas, Florida, California, Oregon y otras localidades y estados del país.

Según entrevistas con funcionarios de salud estatales y federales, los brotes son impulsados por la caída en las tasas de vacunación, la disminución de la inmunidad y los retrasos en los sistemas de vigilancia de salud pública. Los bebés que aún no han recibido el esquema completo de vacunación son los que están en mayor riesgo.

“Los casos de tos ferina aumentan de forma cíclica debido a la inmunidad decreciente, pero el tamaño del brote y el riesgo de desenlaces graves en niños que no pueden vacunarse pueden reducirse si hay una alta cobertura y buena comunicación con las personas en riesgo”, dijo Demetre Daskalakis, ex director del programa de inmunización de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), quien renunció en agosto.

Antes de que estuviera disponible la primera vacuna contra la tos convulsa, a principios del siglo XX, esta enfermedad era una de las más comunes en la infancia y una causa importante de muerte infantil en Estados Unidos.

Hoy en día, los niños reciben una serie de vacunas DTaP (versión de dosis completa) a partir de los 2 meses, y los adolescentes y adultos reciben un refuerzo Tdap (versión de menor dosis) cada 10 años. (Ambas vacunas también protegen contra la difteria y el tétanos).

Hasta hace poco, 8 de cada 10 niños pequeños habían recibido cuatro dosis de la vacuna DTaP para cuando cumplían 2 años, y los casos se mantenían bajo control. Pero la cobertura ha disminuido desde la pandemia de covid y el aumento de las exenciones por motivos no médicos en varios estados ha ampliado las brechas de inmunidad, que ocurren cuando la proporción de personas inmunes cae por debajo del nivel necesario para frenar la propagación.

Texas registró 1.928 casos de tos convulsa en 2024. Para octubre de 2025, el estado ya superaba los 3.500. A nivel nacional, las cifras son igual de alarmantes: en los primeros tres meses de 2025, se reportaron 6.600 casos, cuatro veces más que el ritmo del año pasado y 25 veces más que en 2023. Varios estados están reportando sus cifras más altas en una década, y los brotes, desde Louisiana hasta Dakota del Sur y Idaho, dejan claro que este aumento no es regional. Es generalizado.

Factores clave detrás del aumento

Recientemente, legisladores de Texas aprobaron una ley que facilita a los padres solicitar exenciones por motivos no médicos a los requisitos de vacunación escolar, permitiendo que bajen los formularios de internet. Estos formularios ahora se envían directamente a las escuelas, no a los departamentos de salud, lo que dificulta su seguimiento.

Phil Huang, director del Departamento de Salud y Servicios Humanos del condado de Dallas, dijo que aún no se conoce el impacto completo de esta nueva norma, ya que comenzó a aplicarse este año escolar, pero espera que las tasas de vacunación escolar sigan bajando.

Ya ha notado una baja considerable en las vacunaciones. Normalmente, durante la temporada de regreso a clases, “toda nuestra área de atención en la planta baja estaba llena”, dijo. “Este año no fue así”.

Huang cree que el temor a las medidas migratorias podría estar haciendo que algunas familias, en particular las hispanas, eviten vacunarse. El condado de Dallas tiene una población hispana de alrededor del 40%. “Creemos que muchos se ven disuadidos por la actividad de ICE”, señaló, refiriéndose al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas.

Hay más complicaciones: estas vacunas protegen contra formas graves de la enfermedad, pero su protección contra la infección disminuye con el tiempo, como ocurre con las vacunas contra covid y la gripe.

En los años 90, Estados Unidos cambió de vacunas contra la tos convulsa, de células completas a vacunas “acelulares”, que causan menos efectos secundarios, pero cuya protección dura menos tiempo. Dado que quienes son adultos hoy en día recibieron la vacuna acelular durante la infancia, han perdido inmunidad con el tiempo y podrían contagiar sin saberlo a los bebés.

Los bebés tienen más riesgo

La tos ferina es especialmente peligrosa para bebés menores de un año. Algunos dejan de respirar durante los ataques de tos. Muchos necesitan hospitalización; de ellos, 1 de cada 5 desarrolla neumonía y cerca del 1% muere.

Debido a este alto riesgo, los CDC recomiendan que las mujeres embarazadas reciban una vacuna Tdap durante cada embarazo. Esto permite que los anticuerpos de la madre pasen al bebé antes del nacimiento.

En el pasado, las autoridades de salud promovían la estrategia del “cocooning” (vacunar a todos los miembros del hogar y cuidadores del bebé), pero en la práctica era difícil de implementar y ya no se recomienda como norma general. Vacunar a las mujeres embarazadas y a los bebés desde los 2 meses sigue siendo la protección más fuerte.

Mejor tecnología permite detectar más casos

Las pruebas modernas de PCR ayudan a detectar más casos de tos convulsa que en el pasado. Muchos centros de salud ahora usan rutinariamente esta tecnología de laboratorio para detectar varias infecciones respiratorias a la vez. Hace diez años, estas pruebas eran poco comunes.

Expertos de los CDC dicen que esto explica parte del aumento en los casos. Pero el elevado número de hospitalizaciones en bebés y el tamaño de los brotes en los estados demuestran que también ha aumentado la transmisión real.

Preocupa la resistencia a los antibióticos

Los médicos suelen tratar la tos ferina con antibióticos macrólidos, como eritromicina, azitromicina y claritromicina. Estos medicamentos funcionan mejor en las etapas iniciales de la enfermedad y ayudan a evitar que se propague. Otro medicamento, trimetoprim-sulfametoxazol, es una opción para algunos bebés y adultos.

Pero la tos convulsa resistente a macrólidos se ha vuelto común en otros países, especialmente en China, y reportes recientes muestran que la resistencia está aumentando en Perú. En Estados Unidos, los casos resistentes siguen siendo poco frecuentes.

Funcionarios de los CDC advierten que las cepas resistentes podrían propagarse más fácilmente a través de los viajes internacionales. Ya que las opciones de tratamiento son limitadas, especialmente para los bebés pequeños, el personal de salud está siguiendo esta situación de cerca.

Huang dijo que todavía no se han detectado casos de resistencia en el condado de Dallas. Pero está al tanto de la preocupación a nivel nacional.

¿Y ahora qué?

El resurgimiento de la tos ferina no tiene una sola causa. Se combinan varios factores: caída en la cobertura de vacunación, solo un 60% de las mujeres embarazadas recibe Tdap, disminución de la inmunidad, mejores herramientas de diagnóstico y señales tempranas de resistencia a los antibióticos.

Expertos en salud afirman que las soluciones deben ser tan complejas como el problema.

En todo el país, se les pide a los médicos estar atentos ante la posibilidad de la tos convulsa si ven pacientes —especialmente niños o personas que cuidan a recién nacidos— con tos persistente o ataques de tos seguidos de vómitos. Los bebés que dejan de respirar o se ponen morados deben recibir atención de inmediato.

Se anima a los obstetras a hablar sobre la vacuna Tdap en cada embarazo. También se insta a pediatras y médicos de familia a revisar el estado de los refuerzos en adolescentes y adultos.

Varios estados han lanzado alertas de salud en los últimos dos años, entre ellos Texas, que emitió alertas en 2024 y 2025 pidiendo a los médicos mantenerse atentos.

Huang dijo que el condado de Dallas trata de reconstruir sus programas de alcance comunitario que sufrieron recortes cuando terminó el financiamiento por covid. Pero el personal sigue siendo limitado. “Hay muchos factores que lo hacen más difícil”, afirmó.

También señaló que ahora este condado solo recibe los datos del registro de inmunizaciones una vez al mes, en lugar de cada día, lo que dificulta monitorear la cobertura. “Aún no lo tenemos… No es en tiempo real”, dijo.

Cómo proteger a los más pequeños

Con la temporada navideña cerca, expertos recomiendan a las familias con recién nacidos tomar precauciones adicionales:

Exit mobile version