Por qué Trump quiere quitarle fondos a Planned Parenthood
La reactivación de una norma que data de la presidencia de Ronald Reagan podría ayudar al presidente a cumplir su promesa de campaña de “cancelar” Planned Parenthood.
Dramático aumento de muertes por sobredosis de opioides en latinos. ¿Por qué?
Nuevos datos muestran que la epidemia de opioides está cambiando de cara, y que ya no es un problema exclusivo de los blancos no hispanos.
Revertir una sobredosis no es complicado, encontrar el antídoto sí lo es
En abril, el Cirujano General de los Estados Unidos, Jerome Adams, emitió un aviso instando a más estadounidenses a aprender a usar naloxona en una emergencia.
¿Seguiremos siendo relevantes cuando tengamos 64 años?
El nido vacío, el retiro, son factores de cambio que hacen que muchas personas ya no se sientan relevantes. Qué hacer para vivir los 60 a pleno.
Primero fue la marihuana… ¿y ahora los hongos alucinógenos?
Siguiendo los pasos de la marihuana, Oregon y Colorado impulsan la legalización de hongos alucinógenos cuya sustancia activa, la psilocibina, podría ayudar a superar la depresión y la ansiedad.
Nueva tendencia: las parejas de adultos mayores que viven separadas
Cada vez más adultos mayores deciden estar en relaciones sentimentales sin vivir con su pareja. Dicen que el compromiso es el mismo, pero que valoran su tiempo solos.
Por plan de Trump, inmigrantes podrían tener miedo de recibir beneficios de salud
Bajo la norma propuesta, el que un immigrante haya usado beneficios públicos como Medicaid o SNAP, puede poner en peligro el proceso para obtener la residencia permanente.
En Puerto Rico, sobrevivientes del huracán María enfrentan la soledad y la depresión
La tasa de suicidos aumentó dramáticamente en la isla desde que el huracán María impactó en septiembre pasado.
Cómo las cuentas médicas pueden afectar el historial de crédito
Casi el 40% de los adultos menores de 65 años informaron un puntaje de crédito más bajo debido a deudas médicas, según el análisis más reciente del Commonwealth Fund.
Telemedicina: guía para entender las citas médicas a distancia
Algunos consideran que es la atención primaria del futuro. Otros temen que la telemedicina lesione el vínculo médico-paciente. Lo cierto es que las citas virtuales crecen día a día.
Trump amenaza con recorte de $7 mil millones al programa de salud infantil CHIP
Una estrategia presupuestaria permitiría a la administración retirar fondos del programa de salud que ofrece cobertura a 9 millones de niños en todo el país.
Voces oficiales aseguran que esta supervisión deficiente hizo que el número de incidentes que podrían causar lesiones graves o la muerte haya aumentado significativamente en los últimos años.
“Un acertijo persistente”: californianos adoptan Medicaid, pero… ¿cupones de alimentos? No tanto.
Millones de californianos que podrían participar de este programa, no lo hacen. Expertos explican las posibles razones y qué se está haciendo para que más familias obtengan este beneficio.
Ayudan con arte a que los cuidadores familiares tengan un merecido recreo
Hay cerca de 42 millones de personas que cuidan a un familiar, adulto o niño, enfermo como un trabajo de tiempo completo. Programas de arte les ofrecen un respiro.
Telemedicina abre las puertas para que presos reciban atención de especialistas
Expertos aseguran que la salud de los reclusos mejora al ser atendidos por especialistas a través de videoconferencias, con la asistencia del médico del centro penitenciario.
California: legisladores buscan indemnizar a personas esterilizadas por el estado
Sistemáticamente, en California y en otros estados, se practicó la eugenesia, esterilizando principalmente a personas de minorías que eran consideradas “débiles mentales”.
Cuatro nuevas razones para evitar la multa por no tener seguro de salud
Nuevas reglas permitirán pedir exenciones al requisito de pagar una multa por no tener coebrtura de salud, en base al lugar de residencia y a la opinión sobre el aborto.
Por qué activistas no quieren que una gran conferencia de SIDA se realice en el país
Restricciones en la entrada al país de usuarios de drogas y trabajadoras sexuales hacen que activistas de San Francisco cuestionen que el área sea sede de la próxima Conferencia Internacional de SIDA.
Personas con discapacidades quieren tener voz en el debate sobre el control de armas
Muchas veces, las voces de los propios sobrevivientes de la violencia con armas no son escuchadas. Una encuesta en Texas revela qué piensan.
Prueba logra que pacientes sean francos con sus médicos sobre la hipertensión
Los medicamentos contra la hipertensión, que previenen graves ataques, a veces generan efectos secundarios. Por eso muchos pacientes dejan de tomarlos… y le mienten a sus médicos.